Definición: Es una sala que por lo común es bastante grande en donde se almacenan datos de cualquier índole. Datos que luego son tratados para realizar estadísticas y para atender las necesidades de una clientela en particular. Como ejemplo se podría poner un hospital, al ingresar el paciente el médico le aplica un tratamiento. Sin embargo este tiene que saber si la persona ingresada presenta algún tipo de alergia a algún medicamento. Para saberlo, acude a su terminal de ordenador y escribe el nombre del paciente que figura en el centro de cómputo o data center. Ahí el médico puede ver el historial clínico del paciente a tratar, ya sabe por tanto los fármacos que no tolera y actúa en consecuencia.
Tipos: Se dividen en dos tipos centralizados y descentralizados. Los centralizados tienen como características:
1. Mayor tendencia a la especialización
2. Mayor dependencia técnica hacia el centro
3. Se procesan grandes volúmenes de información
4. Hay mayor gasto en cuanto a recursos humanos
5. Tiempo de respuesta al usuario es lento
6. Menos recursos de equipamiento
Los descentralizados en cambio:
1. Personal especializados reducido
2. Acceso inmediato a la información
3. Mayor dependencia del usuario en el uso del sistema en manejo de recursos
4. Tendencia a tener problemas técnicos específicos
5. Se pierde el control de las aplicaciones
6. Hay mayor gasto en cuanto a recursos materiales
Ventajas de los centros de computo :
Disponibilidad de software de alta calidad
Bajos costos y pocas barreras de ingreso
Independencia del proveedor y flexibilidad.
Desarrollo de la industria local Mejor utilización del presupuesto
Uso público del código fuente
Desventajas del centro de computo :
Se suelen tener problemas de 4 tipos de los cuales se hablaran a continuación.
Problemas de hardware:
Vandalismo: Destrucción del equipo por parte de usuarios, principalmente en centros de computo en escuelas.
Obsolescencia de equipos: El acelerado paso en la innovación de los equipos Consumibles.- La colocación estratégica y el suministro adecuado de los recursos que requieren las computadoras para su funcionamiento, es de vital importancia y se vuelve un problema, sobre todo de tiempo, cuando no están disponibles en el momento y en el lugar requerido.
Mantenimiento inadecuado.- Deben existir programas de mantenimiento y cumplirse al pie de la letra, ya que el retraso en las actividades de limpieza en los equipos por lo general da como resultado daños en los mismos.
Problemas de software:
Accesos no autorizados.- La información, como recurso valioso de una organización, está expuesta a actos tanto intencionales como accidentales de violación de su confidencialidad, alteración, borrado y copia, por lo que se hace necesario que el usuario, propietario de esa información, adopte medidas de protección contra accesos no autorizados.
Problemas de recursos humanos: El principal factor que provoca ineficiencia proviene de una mala administración del Centro de Cómputo, en otras palabras, los jefes de un centro de cómputo no tienen una formación adecuada para mantener en óptimas condiciones el flujo de las actividades llevadas a cabo. Una características común en los jefes de los centros de cómputo, es la de comprometerse a entregar un proyecto en un lapso de tiempo calculado al "tanteo", es decir, la falta de conocimiento o tacto al evaluar el tiempo de duración del desarrollo de una actividad, sin haber contemplado las variables que afectaran su culminación exitosa; provocada, claramente por el deseo de quedar bien con los directivos, aun sin explicarles los límites de los recursos humanos y computacionales de la empresa, y hacerles imaginar un sólido lugar de trabajo. Problemas de instalaciones físicas: Análisis de riesgos.- Identificar, evaluar y seleccionar los riesgos a ser controlados. Categorías de riesgos: Desastres naturales: inundaciones, temblores, rayos, erupciones. Accidentes: descuidos, falta de prevención, falta de precaución. Vandalismo: Destrucción en contra del Centro de Cómputo afectando instalaciones, equipo, programas, datos, documentación. Robo: de información, fraude monetario, alteraciones en nómina. Guías para el control de errores: Asignación de personal responsable. Definir estándares y procedimientos. Objetivo de cada paso. Diseño de formas de evaluación. Establecer restricciones. Definición de guías (consejos y tips) prácticas para facilitar la implementación, confiabilidad e identificación de limitantes de tiempo.
Tipos: Se dividen en dos tipos centralizados y descentralizados. Los centralizados tienen como características:
1. Mayor tendencia a la especialización
2. Mayor dependencia técnica hacia el centro
3. Se procesan grandes volúmenes de información
4. Hay mayor gasto en cuanto a recursos humanos
5. Tiempo de respuesta al usuario es lento
6. Menos recursos de equipamiento
Los descentralizados en cambio:
1. Personal especializados reducido
2. Acceso inmediato a la información
3. Mayor dependencia del usuario en el uso del sistema en manejo de recursos
4. Tendencia a tener problemas técnicos específicos
5. Se pierde el control de las aplicaciones
6. Hay mayor gasto en cuanto a recursos materiales
Ventajas de los centros de computo :
Disponibilidad de software de alta calidad
Bajos costos y pocas barreras de ingreso
Independencia del proveedor y flexibilidad.
Desarrollo de la industria local Mejor utilización del presupuesto
Uso público del código fuente
Desventajas del centro de computo :
Se suelen tener problemas de 4 tipos de los cuales se hablaran a continuación.
Problemas de hardware:
Vandalismo: Destrucción del equipo por parte de usuarios, principalmente en centros de computo en escuelas.
Obsolescencia de equipos: El acelerado paso en la innovación de los equipos Consumibles.- La colocación estratégica y el suministro adecuado de los recursos que requieren las computadoras para su funcionamiento, es de vital importancia y se vuelve un problema, sobre todo de tiempo, cuando no están disponibles en el momento y en el lugar requerido.
Mantenimiento inadecuado.- Deben existir programas de mantenimiento y cumplirse al pie de la letra, ya que el retraso en las actividades de limpieza en los equipos por lo general da como resultado daños en los mismos.
Problemas de software:
Accesos no autorizados.- La información, como recurso valioso de una organización, está expuesta a actos tanto intencionales como accidentales de violación de su confidencialidad, alteración, borrado y copia, por lo que se hace necesario que el usuario, propietario de esa información, adopte medidas de protección contra accesos no autorizados.
Problemas de recursos humanos: El principal factor que provoca ineficiencia proviene de una mala administración del Centro de Cómputo, en otras palabras, los jefes de un centro de cómputo no tienen una formación adecuada para mantener en óptimas condiciones el flujo de las actividades llevadas a cabo. Una características común en los jefes de los centros de cómputo, es la de comprometerse a entregar un proyecto en un lapso de tiempo calculado al "tanteo", es decir, la falta de conocimiento o tacto al evaluar el tiempo de duración del desarrollo de una actividad, sin haber contemplado las variables que afectaran su culminación exitosa; provocada, claramente por el deseo de quedar bien con los directivos, aun sin explicarles los límites de los recursos humanos y computacionales de la empresa, y hacerles imaginar un sólido lugar de trabajo. Problemas de instalaciones físicas: Análisis de riesgos.- Identificar, evaluar y seleccionar los riesgos a ser controlados. Categorías de riesgos: Desastres naturales: inundaciones, temblores, rayos, erupciones. Accidentes: descuidos, falta de prevención, falta de precaución. Vandalismo: Destrucción en contra del Centro de Cómputo afectando instalaciones, equipo, programas, datos, documentación. Robo: de información, fraude monetario, alteraciones en nómina. Guías para el control de errores: Asignación de personal responsable. Definir estándares y procedimientos. Objetivo de cada paso. Diseño de formas de evaluación. Establecer restricciones. Definición de guías (consejos y tips) prácticas para facilitar la implementación, confiabilidad e identificación de limitantes de tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario