Los entornos gráficos o entornos de escritorio son un conjunto de programas que ofrecen al usuario un entorno más amigable que el típico funcionamiento en modo texto. En general hacen uso de iconos, barras de herramientas, interfaces gráficas y un uso intensivo del ratón.
Cada entorno gráfico se caracteriza por su aspecto y comportamiento particulares aunque todos suelen tener características en común.
En Linux como en la mayoría de sistemas operativos se puede utilizar un entorno gráfico pudiendo escoger entre multitud de opciones (Gnome, KDE, Xfce, ...) teniendo como núcleo base el sistema X que veremos a continuación.
El Sistema X-Window
Lo que hace distinto al sistema X-Window, comparado con otros entornos gráficos, es que trabaja como una auténtica herramienta orientada a comunicaciones en red bajo el modelo cliente-servidor.
El funcionamiento básico del sistema es el siguiente: Cuando un programa basado en las X (xemacs por ejemplo) es lanzado en un equipo Linux (cliente X), dicho programa intenta conectarse con un servidor X. El servidor X proporciona una pantalla en la cual el programa puede volcar su salida, además de un teclado y un ratón como dispositivos de entrada.
El funcionamiento local del sistema X Window es completamente análogo al funcionamiento de cualquier entorno gráfico. Lo realmente interesante, bajo el punto de vista de las comunicaciones, es la posibilidad de ejecutar aplicaciones en un sistema remoto y que los resultados de tal proceso se presenten en otra máquina como si toda la ejecución estuviese teniendo lugar en esta última.
Los conceptos de "cliente" y "servidor" son ligeramente distintos a lo que intuitivamente cabría pensar. El servidor X se encuentra en la máquina que está mostrando los elementos gráficos de una aplicación por pantalla y el cliente X es la máquina que está ejecutando la aplicación gráfica. Un servicio habitual sería el servicio "telnet" donde el servidor está en la máquina remota donde se ejecutan los comandos.
Gestores de Ventanas y Escritorios
Un gestor de ventana es el componente del sistema que controla la apariencia de las ventanas y provee los mecanismos que permiten al usuario interactuar con él.
Los escritorios son paquetes de programas que aparte de un gestor de ventanas incluyen muchas aplicaciones y utilidades.
El entorno gráfico será por tanto la suma del servidor X más un gestor de ventanas (o escritorio ya que incorporan su gestor de ventanas).
Se pueden seleccionar varios gestores de ventanas. Prácticamente todo lo que aparece en una pantalla en X es una ventana y el gestor de ventanas es el que lo administra. Cambiando de gestor de ventana podemos cambiar la apariencia de todas las ventanas (botones de cerrado, minimizado, maximizado, situación del título de la ventana, etc.) así como el comportamiento. Algunos gestores de ventanas son: Sawfish, Enlightenment, FVWM, IceWm, etc.
Cada entorno gráfico se caracteriza por su aspecto y comportamiento particulares aunque todos suelen tener características en común.
En Linux como en la mayoría de sistemas operativos se puede utilizar un entorno gráfico pudiendo escoger entre multitud de opciones (Gnome, KDE, Xfce, ...) teniendo como núcleo base el sistema X que veremos a continuación.
El Sistema X-Window
Lo que hace distinto al sistema X-Window, comparado con otros entornos gráficos, es que trabaja como una auténtica herramienta orientada a comunicaciones en red bajo el modelo cliente-servidor.
El funcionamiento básico del sistema es el siguiente: Cuando un programa basado en las X (xemacs por ejemplo) es lanzado en un equipo Linux (cliente X), dicho programa intenta conectarse con un servidor X. El servidor X proporciona una pantalla en la cual el programa puede volcar su salida, además de un teclado y un ratón como dispositivos de entrada.
El funcionamiento local del sistema X Window es completamente análogo al funcionamiento de cualquier entorno gráfico. Lo realmente interesante, bajo el punto de vista de las comunicaciones, es la posibilidad de ejecutar aplicaciones en un sistema remoto y que los resultados de tal proceso se presenten en otra máquina como si toda la ejecución estuviese teniendo lugar en esta última.
Los conceptos de "cliente" y "servidor" son ligeramente distintos a lo que intuitivamente cabría pensar. El servidor X se encuentra en la máquina que está mostrando los elementos gráficos de una aplicación por pantalla y el cliente X es la máquina que está ejecutando la aplicación gráfica. Un servicio habitual sería el servicio "telnet" donde el servidor está en la máquina remota donde se ejecutan los comandos.
Gestores de Ventanas y Escritorios
Un gestor de ventana es el componente del sistema que controla la apariencia de las ventanas y provee los mecanismos que permiten al usuario interactuar con él.
Los escritorios son paquetes de programas que aparte de un gestor de ventanas incluyen muchas aplicaciones y utilidades.
El entorno gráfico será por tanto la suma del servidor X más un gestor de ventanas (o escritorio ya que incorporan su gestor de ventanas).
Se pueden seleccionar varios gestores de ventanas. Prácticamente todo lo que aparece en una pantalla en X es una ventana y el gestor de ventanas es el que lo administra. Cambiando de gestor de ventana podemos cambiar la apariencia de todas las ventanas (botones de cerrado, minimizado, maximizado, situación del título de la ventana, etc.) así como el comportamiento. Algunos gestores de ventanas son: Sawfish, Enlightenment, FVWM, IceWm, etc.
Comentarios
Publicar un comentario